Derechos y libertades
Rosario Guerra
El Financiero
México 🇲🇽, Libertades 🕊️, Autoritarismo 👑, Polarización 💔, Justicia ⚖️
Rosario Guerra
El Financiero
México 🇲🇽, Libertades 🕊️, Autoritarismo 👑, Polarización 💔, Justicia ⚖️
Publicidad
El texto de Rosario Guerra, fechado el 21 de agosto de 2025, analiza la situación actual en México y Latinoamérica, criticando la erosión de las libertades civiles en nombre de la seguridad y el control gubernamental. Se advierte sobre el autoritarismo disfrazado de democracia y las consecuencias de la polarización social.
Un dato importante es la mención de la "ley censura" que amenaza a periodistas con multas y cárcel.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La erosión de las libertades civiles en nombre de la seguridad, la pérdida de la independencia del Poder Judicial, la polarización social, la impunidad, la falta de atención a las necesidades básicas de la población y la amenaza a la libertad de prensa son aspectos negativos que se resaltan en el texto.
A pesar del panorama sombrío, se menciona la existencia de voces dentro de Morena que buscan alternativas para recuperar lo perdido, incorporar otras voces y buscar opciones más incluyentes. Se destaca la importancia de la reconciliación y la inclusión como camino para evitar el caos y la violencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.
El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
La venta del negocio fiduciario de CIBanco a Multiva por 2,175 millones de pesos convierte a Multiva en un jugador importante en el sector.
El autor considera que el mayor peligro actual es el debilitamiento de la investidura de la autoridad en los tres órdenes de gobierno y en los tres Poderes.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.