## Introducción

El texto, escrito por Jorge Romero Herrera el 21 de agosto de 2024, analiza la sobrerrepresentación del oficialismo en el Congreso de la Unión, argumentando que la coalición gobernante busca obtener una mayoría calificada que le permita reformar la Constitución sin la participación de la oposición.

## Resumen con viñetas

* Romero Herrera reconoce el triunfo del oficialismo en las elecciones del 2 de junio, pero critica la forma en que se pretende obtener una mayoría calificada en el Congreso.
* El oficialismo, a través de la SEGOB, ha presentado un cálculo que le otorga un 74.6% de las curules en el Congreso, a pesar de haber recibido solo el 54.7% de los votos.
* Romero Herrera argumenta que la sobrerrepresentación del oficialismo va en contra del artículo 54, fracción V de la CPEUM, que establece un límite de 8 puntos entre el porcentaje de votos y de diputaciones.
* El TEPJF ha considerado infundado el argumento del PAN sobre la omisión de medidas para asegurar el cumplimiento de los límites de sobrerrepresentación.
* Romero Herrera cita a Ciro Murayama, ex Consejero Electoral del INE, para argumentar que el límite de sobrerrepresentación se aplica a las coaliciones desde 1996.
* La sobrerrepresentación del oficialismo distorsiona el peso de los votos, otorgando un valor mayor a los votos recibidos por los partidos de la coalición gobernante.
* Romero Herrera critica la sobrerrepresentación por ir en contra del espíritu del sistema de representación proporcional, que busca garantizar el pluralismo político y la representación de las minorías.

## Palabras clave

* Sobrerrepresentación
* Coalición
* CPEUM
* INE
* TEPJF

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La designación de Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel como narcoterroristas marca un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico en México.

El texto revela la tensión entre México y Estados Unidos por el cierre de la frontera al ganado mexicano, destacando la reacción inicial del secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

El hecho de que la Presidenta Sheinbaum visitara la Secretaría de Gobernación durante casi tres horas es inusual, ya que históricamente es el titular de Gobernación quien visita al Presidente en Palacio Nacional.

La falta de información oficial sobre la cancelación de la visa de Marina del Pilar Ávila está generando inestabilidad política en Baja California.