## Introducción

El texto del Columnista Invitado Nacional del 21 de agosto de 2024 analiza el sistema electoral mexicano, específicamente la asignación de curules en la Cámara de Diputados, con un enfoque en la representación proporcional y la polémica sobre la sobrerrepresentación de la coalición "4T".

## Resumen con viñetas

* El sistema electoral mexicano se basa en dos principios: mayoría relativa y representación proporcional.
* La Cámara de Diputados tiene 500 curules: 300 por mayoría relativa y 200 por representación proporcional.
* La asignación de curules por representación proporcional se basa en una fórmula que considera el cociente natural y el resto mayor.
* La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece límites para evitar la sobrerrepresentación de partidos políticos.
* Los resultados de las elecciones de 2024 muestran que Morena, PVEM y PT recibieron proporcionalmente menos curules plurinominales que los partidos de oposición.
* La coalición "4T" no viola los preceptos constitucionales de sobrerrepresentación.
* La regla que consideraba asignar curules plurinominales a las coaliciones como un solo partido fue derogada en 2008.

## Palabras clave

* Sistema electoral
* Representación proporcional
* Sobrerrepresentación
* Cociente natural
* Resto mayor

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible implicación de las autoridades estadounidenses en la migración de familiares de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán.

Un dato importante es que, a pesar de sus promesas, Trump no ha superado las cifras de deportaciones de Obama y Biden hasta el 29 de abril de 2025.

Trump habría anunciado en Riad el reconocimiento del Estado Palestino, adelantándose al plan de Macron.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que el antisemitismo es el verdadero motor del sionismo.