## Introducción

El texto, escrito por Maestro Enrique Sumuano Cancino, Contralor Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aborda la necesidad de un diálogo constructivo para la reforma judicial en México. El autor argumenta que la reforma debe iniciarse a nivel local y que el paro judicial actual requiere una mesa técnica resolutiva para encontrar soluciones.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial debe comenzar en los tribunales y juzgados locales, siguiendo el modelo de la reforma penal.
* El dictamen de reforma presenta distorsiones, como la diferencia en la duración del encargo para magistrados federales y locales.
* El paro judicial actual es un problema que afecta a todos, por lo que se necesita una mesa técnica resolutiva con representantes de los órganos jurisdiccionales federales, el Poder Legislativo y el Ejecutivo.
* La mesa técnica debe ser de discusión y resolución, no solo de escuchas o planteamientos generales.
* Es necesario un trato igualitario para todos los miembros del Poder Judicial Federal, incluyendo la base trabajadora judicial.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Paro judicial
* Mesa técnica resolutiva
* Poder Judicial Federal
* Magistratura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.