Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Clemente Ruiz Duran el 21 de agosto de 2024, analiza dos iniciativas de desarrollo regional: el proyecto del Tren del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y la "Estrategia de Política Industrial a Largo Plazo para el Estado de Tabasco" 2024-2044. El texto destaca la importancia de estas estrategias para impulsar el crecimiento económico y la diversificación productiva en las regiones sur del país.

## Resumen con viñetas

* Oaxaca está experimentando un crecimiento económico notable impulsado por la construcción del Corredor Interoceánico, que incluye el tren interoceánico y la infraestructura para crear polos de desarrollo a lo largo del Istmo de Tehuantepec.
* El Corredor Interoceánico está transformando a Oaxaca en un centro de conectividad mundial, vinculando Asia con la costa este de Estados Unidos.
* La iniciativa "Tabasco, Motor del Futuro" busca convertir a Tabasco en un estado competitivo, líder en innovación industrial, con una base productiva diversificada, exportadora y sostenible.
* La estrategia de Tabasco se enfoca en diversificar la economía, fortalecer sectores estratégicos como la agroindustria, las energías renovables, la industria química y la automotriz, y reducir la dependencia del sector petrolero.
* La estrategia de Tabasco incluye metas a corto, mediano y largo plazo, con énfasis en la capacitación técnica, la colaboración industria-academia, la creación de clústeres eco-industriales y el desarrollo de infraestructura especializada.

## Palabras clave

* Corredor Interoceánico
* Tren del Istmo de Tehuantepec
* Oaxaca
* Tabasco
* Diversificación económica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El precio de las viviendas en la Ciudad de México ha crecido un 330% entre 2005 y 2025, mientras que el salario promedio ha disminuido un 44% en términos reales.

Un dato importante es el déficit de 40 mil cuartos de hotel que enfrenta la Ciudad de México ante el Mundial de Futbol 2026.