Publicidad

## Introducción

El texto de Maricarmen Cortes del 21 de agosto de 2024 analiza las primeras decisiones de la presidenta electa Claudia Sheinbaum en materia de gabinete y presupuesto, así como las posibles consecuencias de algunas iniciativas legislativas de Morena. El texto expone las dificultades que enfrentará el gobierno de Sheinbaum para cumplir sus promesas de campaña, especialmente en materia económica, y destaca las posibles repercusiones de algunas decisiones en el ámbito internacional.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum amplía el gabinete a 22 miembros, creando dos nuevas secretarías: la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz, y la Secretaría de la Mujer, encabezada por Citlalli Hernández.
* Sheinbaum cumple su promesa de equidad de género en el gabinete, con 11 mujeres y 9 hombres, aunque aún faltan los nombramientos de las secretarías de Marina y Defensa Nacional.
* El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, tendrá que realizar malabares para reducir el déficit público sin una reforma fiscal, con la promesa de megaobras a los gobernadores y la creación de nuevas secretarías.
* Se prevé que el presupuesto 2025, que se presentará en noviembre, incluya recortes a varias secretarías, como Turismo, STPS, Relaciones Exteriores y Cultura.
* Tatiana Clouthier fue nombrada titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, un órgano desconcentrado de Relaciones Exteriores.
* El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) alerta sobre las consecuencias negativas de la importación de maíz quebrado, que podría aumentar los costos, generar riesgos en la calidad y afectar la cadena alimentaria.

## Palabras clave

* Gabinete
* Presupuesto
* Déficit público
* Reforma fiscal
* Maíz transgénico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fiscal Gertz enfatiza la obligación moral, ética y jurídica de defender a las víctimas de secuestro en el caso de Israel Vallarta.

Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.

El hallazgo de 31 cuerpos segmentados en una fosa clandestina en Irapuato subraya la persistente violencia y el control territorial de los cárteles en Guanajuato.