Publicidad

## Introducción

El texto del 21 de agosto de 2024, escrito por De Jefes, aborda dos temas principales: el proyecto de sostenibilidad hídrica "Aguas Firmes" de Grupo Modelo y las controversias que rodean la gestión de Javier Alonso Vega al frente de Seneam. Además, se menciona un seminario sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe que se llevará a cabo en Ciudad de México.

## Resumen con viñetas

Proyecto Aguas Firmes:

* Grupo Modelo, presidido por Daniel Cocenzo, presentará la segunda fase de su proyecto "Aguas Firmes" el 28 de agosto.
* El proyecto busca combatir la crisis hídrica en México, enfocándose en la preservación y optimización del uso del agua.
* La primera fase del proyecto, implementada en Calera, Zacatecas, y Apan, Hidalgo, ha tenido éxito en la implementación de técnicas de riego tecnificado y agricultura de conservación.
* La segunda fase se extenderá a Ciudad de México, buscando replicar el éxito del proyecto en una de las áreas urbanas más densamente pobladas del mundo.

Controversias en Seneam:

* Javier Alonso Vega, director de Seneam, enfrenta controversias por el impago a la empresa Ocram Seyer, encargada de la limpieza de las oficinas.
* El impago se atribuye a una disputa con Kathia Estrada, directora de Administración de Seneam, quien habría preferido contratar a otra empresa.

Seminario sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe:

* Del 9 al 11 de septiembre, Ciudad de México será sede de un seminario sobre el desarrollo de América Latina y el Caribe.
* El evento, organizado por CAF, UAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, abordará los desafíos económicos, sociales y ambientales de la región.
* El seminario contará con la participación de líderes y expertos globales, así como jóvenes investigadores.

## Palabras clave

* Sostenibilidad hídrica
* Grupo Modelo
* Aguas Firmes
* Seneam
* América Latina y el Caribe

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El precio de las viviendas en la Ciudad de México ha crecido un 330% entre 2005 y 2025, mientras que el salario promedio ha disminuido un 44% en términos reales.

Un dato importante es el déficit de 40 mil cuartos de hotel que enfrenta la Ciudad de México ante el Mundial de Futbol 2026.