Publicidad

## Introducción

El texto del Colaborador Invitado del 21 de Agosto del 2024 explora la importancia de la sostenibilidad en las relaciones comerciales, comparando el proceso de enamoramiento con la toma de decisiones empresariales. El autor argumenta que, al igual que en el amor, el éxito en los negocios se basa en la satisfacción de requisitos específicos, y que la sostenibilidad se ha convertido en un factor crucial para generar valor en las transacciones.

## Resumen con viñetas

* El texto establece una analogía entre el amor y el éxito empresarial, argumentando que ambos requieren la satisfacción de ciertos requisitos.
* La vista juega un papel fundamental en el enamoramiento, ya que permite identificar las características que se valoran en el otro. De manera similar, en los negocios, la información sobre la sostenibilidad de un socio o proveedor es crucial para tomar decisiones informadas.
* La sostenibilidad se ha convertido en un requisito cada vez más importante en las transacciones comerciales, con empresas que buscan socios que cumplan con criterios ESG (ambiental, social y de gobernanza).
* El autor propone un "Checklist base de sostenibilidad empresarial" que incluye diez puntos clave para evaluar la sostenibilidad de un socio comercial o proveedor.
* El texto enfatiza la importancia de ir más allá de la apariencia y buscar información real y verificable sobre la sostenibilidad de las empresas, evitando el "greenwashing".

## Palabras clave

* Sostenibilidad
* Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
* Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
* Criterios ESG
* Greenwashing

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El crecimiento en las exportaciones automotrices mexicanas fue de un impresionante 14 por ciento en junio, a pesar de los aranceles.

Un dato importante es la drástica reducción de la inversión de Iberdrola en México, pasando del 6% en 2019 al 1.3% en el primer trimestre de 2025.