Publicidad

## Introducción

El texto de Gabriela Gorab del 21 de agosto de 2024 explora la creciente importancia de la biometría y la inteligencia artificial en la seguridad digital. El artículo analiza cómo estas tecnologías están transformando la autenticación tradicional, ofreciendo soluciones innovadoras para proteger datos personales y financieros en un mundo cada vez más digitalizado.

## Resumen con viñetas

* La biometría y la inteligencia artificial se presentan como soluciones innovadoras para mejorar la seguridad y eficiencia en diversos sectores.
* Arianna Quezada, CEO de JAAK, una empresa tecnológica mexicana, ha liderado el desarrollo de estas soluciones, extendiéndolas a países como Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile y España.
* La autenticación biométrica ofrece protección avanzada contra fraudes, resultando crucial en sectores como el financiero.
* La adopción de la biometría beneficia tanto a usuarios individuales como a empresas, mejorando la eficiencia de los procesos de autenticación, reduciendo el fraude y optimizando la experiencia del usuario.
* La constante evolución de las amenazas cibernéticas ha impulsado el desarrollo de algoritmos avanzados de detección de vida y autenticación multifactor, esenciales para proteger la integridad de los datos.
* México, con una creciente concienciación sobre la seguridad y la eficiencia, ha impulsado la demanda de soluciones biométricas, proyectando un crecimiento continuo en el futuro.

## Palabras clave

* Biometría
* Inteligencia artificial
* Autenticación
* Ciberseguridad
* JAAK

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.

En 2024, 44.5 millones de personas en México carecían de acceso a servicios de salud, un aumento drástico desde 2018.

El número de personas sin acceso a servicios de salud en México aumentó de 20.1 millones en 2018 a 44.5 millones en 2024.