Salario mínimo y pobreza: refutando al Banxico
Ciro Murayama
El Financiero
Salario Mínimo 💰, Banco de México 🏦, Pobreza 📉, Inflación 📈, México 🇲🇽
Columnas Similares
Ciro Murayama
El Financiero
Salario Mínimo 💰, Banco de México 🏦, Pobreza 📉, Inflación 📈, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ciro Murayama, fechado el 20 de agosto de 2025, analiza el impacto del aumento del salario mínimo en México durante el periodo 2015-2024, contrastándolo con las predicciones negativas que el Banco de México había realizado previamente.
El texto destaca que, contrariamente a las advertencias del Banco de México, el aumento del salario mínimo no generó inflación descontrolada, desempleo ni informalidad.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica que el Banco de México se basó en prejuicios ideológicos y falta de sensibilidad social al predecir los efectos negativos del aumento del salario mínimo, lo que impidió una comprensión adecuada de la realidad económica y social.
El texto resalta que el aumento del salario mínimo contribuyó significativamente a la reducción de la pobreza en México entre 2016 y 2024, sin generar los efectos negativos que el Banco de México había anticipado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.
La incoherencia se ha normalizado, al punto de no generar vergüenza.
Un punto central es la distinción entre acusaciones falsas (calumnias) y críticas basadas en hechos y datos verificables.
Un dato importante es la posible ruptura del pacto de impunidad por parte del gobierno de la presidenta Sheinbaum hacia la iglesia de la Luz del Mundo.
La incoherencia se ha normalizado, al punto de no generar vergüenza.
Un punto central es la distinción entre acusaciones falsas (calumnias) y críticas basadas en hechos y datos verificables.