Publicidad

Este texto del Observatorio De Reformas Politicas En America Latina, fechado el 20 de Agosto del 2025, analiza la constante reforma electoral en Brasil, destacando la tendencia a modificar las leyes electorales en los años impares, entre elecciones. El artículo subraya la complejidad del sistema electoral brasileño, compuesto por un antiguo Código Electoral y múltiples leyes, y advierte sobre los riesgos de retrocesos democráticos a pesar de los avances recientes.

El texto advierte sobre los riesgos de retrocesos democráticos en Brasil a pesar de los avances recientes.

📝 Puntos clave

  • Brasil tiene un ciclo electoral corto, con elecciones cada 2 años.
  • Existe una tendencia a reformar la legislación electoral en los años impares.
  • Publicidad

  • El sistema electoral brasileño es complejo, con un Código Electoral de 1965 y múltiples leyes.
  • Se han producido numerosas reformas electorales desde la redemocratización del país.
  • Hay varios proyectos de ley en trámite que podrían afectar significativamente el sistema electoral.
  • Existen riesgos de retrocesos en la calidad democrática a pesar de la reconstrucción democrática posterior a 2022.
  • El Poder Legislativo ha demostrado tener fuerzas políticas que buscan erosionar la democracia.
  • La sociedad y los actores políticos deben permanecer vigilantes para proteger la democracia.
  • Los cambios impulsados por los legisladores en Brasil tienen que ser promulgados hasta el 3 de octubre para que valgan en las elecciones de 2026.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el texto en relación con las reformas electorales en Brasil?

El principal riesgo es que, a pesar de los avances en la reconstrucción democrática, existen fuerzas políticas en el Poder Legislativo dispuestas a deshacer estos avances y erosionar la calidad de la democracia en el país. Esto se manifiesta en propuestas como la extinción de las cuotas de candidaturas femeninas y el aumento del número de escaños en la cámara baja, lo que podría revertir los logros alcanzados.

¿Qué aspecto positivo destaca el texto sobre la situación actual en Brasil?

El texto reconoce que ha habido una reconstrucción democrática en Brasil después de la elección de 2022 y que las instituciones democráticas han tenido un relativo éxito al reaccionar al intento de golpe violento ocurrido el 8 de enero de 2023. Además, se menciona que indicadores como el índice “Episodes of Regime Transformation” de V-DEM muestran que el país ha recuperado al nivel inicial la calidad democrática que había sido erosionada entre 2019 y 2023.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más relevante es la detección de expertos de Ucrania capacitando a los cárteles mexicanos en el uso de drones sin radiodifusión, lo que representa un salto cualitativo en la guerra contra el narcotráfico.

La remoción del contralor de la fiscalía cimbró a los expertos en esas materias.

El INE teme un recorte presupuestario debido a la reforma electoral en ciernes y la postura crítica de Pablo Gómez.