Publicidad

## Resumen del texto de Azul Etcheverry Aranda del 20 de Agosto de 2024

Introducción:

El texto de Azul Etcheverry Aranda del 20 de Agosto de 2024, aborda la reciente declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la viruela símica o mpox como una "emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII)". El artículo analiza la situación actual de la enfermedad, su propagación y las posibles consecuencias, haciendo paralelismos con la pandemia de COVID-19.

Resumen con viñetas:

* La OMS declaró la viruela símica o mpox como una ESPII, recordando la pandemia de COVID-19.
* La enfermedad, descubierta en 1958, afecta principalmente a los monos y se transmitía por contacto con animales en África central.
* El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ha reportado un aumento del 160% de casos y 19% de muertes por mpox en 2024, con más de 14 mil casos y 520 muertes en más de 10 países de África.
* La mutación del virus en 2022 permitió su propagación por contacto sexual, acelerando su proliferación. Una nueva cepa, descubierta en septiembre de 2023, parece ser más agresiva y se transmite incluso por contacto rutinario.
* La única vacuna con amplia aprobación para la mpox es fabricada en Dinamarca, con un precio elevado para los países africanos y una producción insuficiente para la demanda mundial.
* Aunque la enfermedad está focalizada en África, países como Suecia y Pakistán han reportado sus primeros casos.
* El texto destaca la importancia de observar las reacciones políticas de países como China y la respuesta de Dinamarca y la Unión Europea.
* Se espera que las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 se apliquen para enfrentar esta nueva amenaza.

Palabras clave:

* Viruela símica (mpox)
* Organización Mundial de la Salud (OMS)
* ESPII (Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional)
* CDC (Centro para la Prevención y Control de Enfermedades)
* Dinamarca

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se estima que la erradicación del huachicol fiscal conllevaría el ingreso de 200 mil millones de pesos en 2026.

La política de "trapos al sol" de Sheinbaum es una estrategia para deshacerse de elementos corruptos dentro de su coalición gobernante.

Un dato importante es el desalojo de 19 pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Magdalena de las Salinas del IMSS para atender a las víctimas de la explosión.