Revisión del T-MEC, ¿está preparado México?
Janneth Quiroz Zamora
El Economista
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Revisión 🗓️, Estados Unidos 🇺🇸, Oportunidades ✨
Columnas Similares
Janneth Quiroz Zamora
El Economista
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Revisión 🗓️, Estados Unidos 🇺🇸, Oportunidades ✨
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Janneth Quiroz Zamora, publicado el 2 de agosto de 2025, analiza la "revisión anticipada" del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), programada para el 1 de julio de 2026, y las implicaciones para México. Se centra en las consultas públicas que Estados Unidos iniciará en octubre de 2025 y las posibles áreas de presión por parte de Estados Unidos, así como las oportunidades que esto podría generar para la economía mexicana.
El 51.1% de las exportaciones de México hacia Estados Unidos en 2024 no cumplieron con las reglas de origen del T-MEC.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La imposición de aranceles por parte de Trump y el hecho de que un porcentaje significativo de las exportaciones mexicanas no cumplan con las reglas de origen del T-MEC generan incertidumbre y podrían afectar negativamente la economía mexicana en el corto plazo. La presión de Estados Unidos para endurecer las reglas de origen y limitar la presencia de China podría aumentar los costos de producción y dificultar el acceso al mercado estadounidense.
La revisión del T-MEC presenta oportunidades para que las empresas mexicanas capten una mayor cuota de mercado en la región, especialmente si las políticas proteccionistas de Estados Unidos limitan la presencia de empresas asiáticas. Además, los ajustes al Mecanismo de Respuesta Rápida y una mayor certeza jurídica podrían fortalecer el nearshoring y el Plan México, impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la crítica a la política de "Abrazos no balazos" y su impacto en el crecimiento de los cárteles.
Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.
Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.
Un dato importante es la crítica a la política de "Abrazos no balazos" y su impacto en el crecimiento de los cárteles.
Un dato importante es que la liberación de Israel Vallarta se produce gracias a la mutación del Instituto Federal de la Defensoría Pública y a la valentía de la jueza Mariana Vieyra.
Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.