## Introducción

El texto "HIEL Y MIEL" escrito por Tere Vale para el periódico El Heraldo de México el 2 de agosto de 2024, analiza la situación política en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro, comparándolo con otros regímenes autoritarios en la región. La autora critica la falta de democracia y la cooptación de las instituciones en Venezuela, así como la complicidad de algunos países con el régimen de Maduro.

## Resumen

* Tere Vale denuncia la falta de democracia en Venezuela, donde el poder legislativo, el órgano electoral y el poder judicial están cooptados por el gobierno de Nicolás Maduro.
* La autora critica la lealtad ciega de los militares a Maduro, la anulación de la libertad de expresión y la impunidad con la que operan los narcos.
* Vale menciona que países como Rusia, China, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Irán y Honduras apoyan al régimen de Maduro, mientras que Chile, Costa Rica, Argentina, Panamá, Ecuador, República Dominicana y Uruguay han expresado su rechazo a las elecciones del 28 de julio.
* Tere Vale destaca la postura ambigua de países como Estados Unidos, Brasil, Colombia y México, quienes aún no han tomado una postura clara sobre la situación en Venezuela.
* La autora menciona que Lula da Silva y Petro han expresado sus dudas sobre la transparencia del proceso electoral venezolano, mientras que Biden ha condenado las elecciones como no democráticas.
* Vale concluye que Maduro no abandonará el poder por los votos y que amenaza con un baño de sangre si no gana las elecciones.

## Palabras clave

* Nicolás Maduro
* Venezuela
* Democracia
* Autoritarismo
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ausencia de Martha Ávila en la presentación de Aleida Alavez en el Congreso destaca las divisiones internas en Morena en Iztapalapa.

La infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales permite la expoliación de la actividad económica legal y el asalto a los recursos públicos, que ascienden a unos 700 mil millones de pesos anuales.

La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.

La guerra contra el crimen organizado ya se perdió en redes sociales.