Publicidad

## Introducción

El texto de Amalia Pulido, publicado en El Heraldo de México el 2 de agosto de 2024, aborda la importancia de la participación ciudadana más allá del voto. Pulido, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), argumenta que la participación activa en la democracia va más allá del sufragio y se extiende a diversas formas de involucramiento cívico.

## Resumen con viñetas

* Pulido destaca que la participación ciudadana en Latinoamérica se limita principalmente al voto, a pesar de la existencia de otras formas de participación.
* Se mencionan diferentes tipos de participación: participación cívica, participación comunitaria, participación ciudadana y participación política no electoral.
* Pulido resalta la importancia de la Estrategia Nacional de Educación Cívica (ENCÍVICA) 2024-2026 del Instituto Nacional Electoral para fomentar una ciudadanía activa y comprometida.
* La ENCÍVICA busca implementar procesos formativos de educación cívica y promover la participación electoral y no electoral, con enfoque de género, interseccionalidad y no discriminación.
* Pulido celebra la nueva estrategia y confía en que la colaboración entre organismos nacionales y locales fortalecerá la implementación de la ENCÍVICA.

## Palabras clave

* Participación ciudadana
* Educación cívica
* Democracia
* ENCÍVICA
* Instituto Nacional Electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.