Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Demetrio Sodi el 2 de agosto de 2024 analiza la controversia sobre la sobre representación de Morena en la Cámara de Diputados, argumentando que la decisión de los magistrados del TEPJF tendrá consecuencias cruciales para la democracia mexicana. Sodi expone las diferentes interpretaciones del artículo constitucional que rige la asignación de diputados de representación proporcional y advierte sobre los riesgos de otorgar a Morena la capacidad de modificar la Constitución a su antojo.

## Resumen con viñetas

* Demetrio Sodi argumenta que existen argumentos tanto para otorgar como para negar la sobre representación a Morena.
* La decisión final sobre la asignación de diputados de representación proporcional recae en los cinco magistrados del TEPJF.
* Si los magistrados se apegan al tercer párrafo de la Constitución, Morena y sus aliados obtendrían el 75% de los diputados.
* Sin embargo, si se apegan a una interpretación más amplia de la intención del legislador y la voluntad del pueblo, Morena debería recibir solo el 60% de los diputados.
* Sodi argumenta que el cuarto párrafo de la Constitución, que limita el número de diputados a 300, evidencia la intención del legislador de evitar que una sola fuerza política controle el Congreso.
* Otorgar la sobre representación a Morena permitiría al partido controlar el Poder Judicial, el INE y el TEPJF, acabando con la autonomía e imparcialidad de los órganos electorales.
* Sodi advierte que una presidenta con control sobre el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y los órganos electorales podría acabar con la división de poderes, el federalismo y la democracia.
* Otorgar la sobre representación a Morena sería una interpretación parcial de la Constitución y una traición a la voluntad del pueblo, que solo otorgó el 54% de los votos a Morena y sus aliados.

## Palabras clave

* Morena
* TEPJF
* INE
* Sobre representación
* Constitución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La lucha interna en Morena se extiende a los medios públicos, afectando su independencia editorial y la estabilidad laboral.