Publicidad

## Introducción

El artículo de Rogelio Varela, publicado en El Heraldo de México el 2 de agosto de 2024, destaca el desarrollo de la primera Inteligencia Artificial (IA) mexicana, creada por la empresa Nebuia. El texto explora las ventajas de esta IA en comparación con las soluciones de gigantes tecnológicos como Google y Microsoft, y su impacto en diferentes sectores como el judicial, financiero y científico.

## Resumen con viñetas

* Nebuia, una empresa mexicana liderada por Adrián Díaz y Lyfson Hernández, ha desarrollado la primera IA mexicana que ya opera con éxito en diversas instituciones.
* Esta IA se diferencia de las soluciones de Google y Microsoft por su capacidad de funcionar en servidores propios de las entidades, cumpliendo con requisitos legales y de gobernanza.
* Nebuia ha implementado su IA en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Norma Piña, para agilizar el análisis de tesis y reducir la sobrecarga de trabajo.
* La IA de Nebuia también se utiliza en instituciones financieras como Bancrea, HSBC e Inbursa para la autentificación de clientes y el manejo de información de créditos.
* Nebuia busca democratizar el uso de la IA en todos los ámbitos y niveles, además de impulsar su regulación.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Nebuia
* Google
* Microsoft
* SCJN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.