Publicidad

## Introducción

El artículo de Rogelio Varela, publicado en El Heraldo de México el 2 de agosto de 2024, destaca el desarrollo de la primera Inteligencia Artificial (IA) mexicana, creada por la empresa Nebuia. El texto explora las ventajas de esta IA en comparación con las soluciones de gigantes tecnológicos como Google y Microsoft, y su impacto en diferentes sectores como el judicial, financiero y científico.

## Resumen con viñetas

* Nebuia, una empresa mexicana liderada por Adrián Díaz y Lyfson Hernández, ha desarrollado la primera IA mexicana que ya opera con éxito en diversas instituciones.
* Esta IA se diferencia de las soluciones de Google y Microsoft por su capacidad de funcionar en servidores propios de las entidades, cumpliendo con requisitos legales y de gobernanza.
* Nebuia ha implementado su IA en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Norma Piña, para agilizar el análisis de tesis y reducir la sobrecarga de trabajo.
* La IA de Nebuia también se utiliza en instituciones financieras como Bancrea, HSBC e Inbursa para la autentificación de clientes y el manejo de información de créditos.
* Nebuia busca democratizar el uso de la IA en todos los ámbitos y niveles, además de impulsar su regulación.

## Palabras clave

* Inteligencia Artificial (IA)
* Nebuia
* Google
* Microsoft
* SCJN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cocina caribeña, sureña y criolla europea no puede entenderse sin la historia del esclavismo atlántico.

El despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe es considerado por la Casa Blanca como una respuesta a la amenaza del narcotráfico y las organizaciones criminales.

La reunión entre Trump y Putin no logró avances significativos para el fin de la guerra en Ucrania.