Publicidad

## Introducción

El texto de Gerardo Velázquez De León, publicado el 2 de agosto de 2024, critica la presentación del nuevo cuerpo técnico de la Selección Mexicana para el Mundial 2026, liderado por Javier Aguirre. El autor cuestiona la insistencia en la palabra "proceso" como justificación para el cambio de entrenador, argumentando que la repetición de errores y la falta de resultados evidencian la ausencia de un proyecto real.

## Resumen

* Gerardo Velázquez De León critica la presentación del nuevo cuerpo técnico de la Selección Mexicana, liderado por Javier Aguirre, Rafael Márquez, y el resto del equipo.
* El autor cuestiona la insistencia en la palabra "proceso" como justificación para el cambio de entrenador, argumentando que la repetición de errores y la falta de resultados evidencian la ausencia de un proyecto real.
* Velázquez De León señala que la materia prima para el entrenador nacional es la misma que ya falló en el pasado, y que la repetición de errores, incluso con la misma figura de Aguirre como entrenador, demuestra la falta de un plan sólido.
* El autor critica la insistencia en el concepto de "proceso" como una forma de engañar a la gente y a ellos mismos, ya que la realidad es que no hay un proyecto real que respalde el cambio de entrenador.
* Velázquez De León concluye que la FMF y la Selección Mexicana viven en un mundo propio, sin querer reconocer la terrible realidad del futbol mexicano, donde la falta de un proyecto real es evidente.

## Palabras clave

* Proceso
* Proyecto
* Javier Aguirre
* Rafael Márquez
* Selección Mexicana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inteligencia artificial y la tecnología regulatoria (RegTech) están permitiendo un nuevo tipo de vigilancia: continua, adaptable, en tiempo real.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante del resumen es que Enrique Peña Nieto enfrenta acusaciones de corrupción por la venta de Pegasus, un malware utilizado para espiar a activistas y reporteros durante su sexenio.