## Introducción

El texto de Everardo Moreno Cruz, publicado el 2 de agosto de 2024 en EL UNIVERSAL, analiza la llamada "reforma judicial" impulsada por el presidente López Obrador y su sucesora, y sus implicaciones para la vida institucional de México. El autor argumenta que esta reforma, aunque se centra en el Poder Judicial de la Federación y los Tribunales locales, afecta la estructura jurídica del país y los derechos de los mexicanos.

## Resumen con viñetas

* La reforma judicial, impulsada por Morena, busca cambiar la estructura del Poder Judicial, incluyendo la designación de ministros por elección popular.
* El autor argumenta que esta reforma atenta contra la división de poderes y la independencia judicial, ya que los ministros podrían ser elegidos por el partido en el poder.
* La reforma podría llevar a la aprobación de leyes que favorezcan a Morena y al Ejecutivo, sin importar su constitucionalidad.
* El texto menciona la historia de la Suprema Corte de Justicia de México, desde su fundación en 1813 hasta la actualidad.
* Moreno Cruz expresa su preocupación por el futuro de la democracia en México y la pérdida de la pluralidad.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Suprema Corte de Justicia
* Morena
* División de poderes
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La revocación de visas a funcionarios mexicanos es una advertencia clara de que hay una ilegalidad de por medio y existen investigaciones abiertas.

El texto destaca que en 2024, las remesas a México ascendieron a 64 mil 745 millones de dólares, equivalentes al 3.5 por ciento del PIB nacional.

La educación mexicana necesita una sacudida de verdad, con planes de estudio hechos por pedagogos, expertos, empresas, sociedad civil y maestros.

Francisco Aguirre del Pino, tío de Agustín Lara, no era hermano de su padre, sino de su madre, Refugio.