Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 19 de agosto de 2024, analiza la segunda edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en México, evento que busca replicar el modelo de la ultraderechista Conservative Political Action Conference de Estados Unidos. El artículo explora las raíces, la expansión internacional y las consecuencias potenciales de la presencia de CPAC en México, destacando la influencia de figuras prominentes de la derecha internacional y la posible fragmentación del espectro político conservador.

## Resumen con viñetas

* La CPAC, fundada en 1974 en Estados Unidos, ha virado hacia la extrema derecha desde la presidencia de Donald Trump, promoviendo ideologías nacionalistas y teorías conspirativas racistas.
* La expansión internacional de CPAC, iniciada en 2017, ha llegado a Japón, Australia, Brasil, Hungría y México.
* En México, la CPAC está organizada por Eduardo Verástegui, actor y activista político ultraconservador, quien busca fundar un partido político similar al Partido Republicano de Trump en 2025.
* La segunda edición de la CPAC en México reunirá a figuras prominentes de la derecha internacional, como el presidente argentino Javier Milei, el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro y el político chileno José Antonio Kast.
* La presencia de CPAC en México podría intensificar la polarización política, erosionar la democracia y promover un nacionalismo extremo, al tiempo que reconfigura la confrontación social y exacerba las tensiones políticas.

## Palabras clave

* CPAC
* Ultraderecha
* Nacionalismo
* Trumpismo
* Polarización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cálculo de la Secretaría de Hacienda por recaudación estimada del IEPS es de apenas 183 millones de pesos.

El texto se centra en el análisis de figuras políticas y sus aspiraciones para el 2027.

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.