19% Popular

Publicidad

## Introducción

El texto de Paul Lara, escrito el 19 de agosto de 2024, explora el impacto ambiental de la creciente proliferación de centros de datos en América Latina, particularmente en México, y su relación con la inteligencia artificial (IA). Lara destaca la necesidad de regular y medir el consumo energético y de agua de la IA, especialmente en el contexto de la creciente demanda de servicios basados en IA como ChatGPT y Bard.

## Resumen con viñetas

* La expansión de la IA y los centros de datos en América Latina, impulsada por la inversión extranjera, genera un impacto ambiental significativo.
* El uso de la IA está directamente relacionado con las emisiones de carbono derivadas del consumo de energía no renovable y el uso de agua dulce.
* La construcción y el mantenimiento de los equipos que ejecutan la IA también contribuyen al impacto ambiental.
* La Unión Europea ha aprobado una ley que exige a los sistemas de IA de alto riesgo, como los modelos básicos que impulsan ChatGPT, informar sobre su consumo de energía y recursos.
* La Organización Internacional de Normalización está desarrollando estándares para una IA sostenible, incluyendo la medición de la eficiencia energética, el uso de materias primas y el consumo de agua.
* Las empresas tecnológicas, como Microsoft y Google, no siempre son transparentes sobre el consumo energético y de agua de sus centros de datos y la IA que ejecutan.
* El uso de agua para enfriar los centros de datos es un problema particularmente grave en regiones afectadas por la sequía, ya que compite con el agua potable.
* Se necesitan más investigaciones y regulaciones para comprender y mitigar el impacto ambiental de la IA.

## Palabras clave

* Inteligencia artificial (IA)
* Centros de datos
* Consumo energético
* Consumo de agua
* Sostenibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La deuda pública de México se ubicó en 49.2 por ciento del PIB en mayo de 2025, frente al 51.3 por ciento al cierre de 2024.

Un dato importante es la posible conversión de El Mayo Zambada en testigo protegido, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia.

Julián Quiñones no ha logrado consolidarse en la Selección Mexicana, a pesar de las expectativas.