Periodismo sitiado
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Periodismo 📰, Precariedad 💸, Violencia 🚨, Mujeres 👩
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Periodismo 📰, Precariedad 💸, Violencia 🚨, Mujeres 👩
Publicidad
El texto de Gabriel Torres Espinoza, fechado el 18 de agosto de 2025, analiza la situación del periodismo local en Jalisco, basándose en un estudio de la Fundación Gabo y Quinto Elemento Lab. El autor destaca la precariedad, la censura y la lucha por la supervivencia que enfrentan los periodistas en la región, señalando la existencia de "desiertos informativos" y las limitaciones a la pluralidad informativa incluso en áreas con mayor concentración de medios.
La crisis estructural del periodismo local en Jalisco es una alerta grave.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la violencia y las agresiones contra los periodistas, tanto físicas como digitales, junto con la autocensura impuesta por el miedo al crimen organizado y las presiones políticas. Esto, combinado con la precariedad laboral, crea un ambiente hostil que dificulta el ejercicio libre e independiente del periodismo.
La alta representación de mujeres en el periodismo (64%), así como la inclusión de personas LGBTQIA+ y en situación de discapacidad. Esto sugiere un esfuerzo por diversificar las voces en el periodismo, aunque aún enfrenten desafíos significativos para ejercer su labor de manera segura y efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El anteproyecto de la LGA ya está en manos de los Diputados desde el pasado 9 de octubre.
La desaparición del FONDEN durante el gobierno de López Obrador es señalada como un factor clave que contribuyó a la falta de recursos y preparación ante la emergencia.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
El anteproyecto de la LGA ya está en manos de los Diputados desde el pasado 9 de octubre.
La desaparición del FONDEN durante el gobierno de López Obrador es señalada como un factor clave que contribuyó a la falta de recursos y preparación ante la emergencia.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.