Publicidad

El texto de Carlos Seoane, publicado el 18 de agosto de 2025, analiza el impacto del narcotráfico en México, basándose en el World Drug Report 2025 de la UNODC. El autor destaca la producción, consumo y letalidad de tres drogas principales: metanfetamina, fentanilo y cocaína, y cómo estas sustancias alimentan la violencia, la corrupción y debilitan al Estado.

El aumento del consumo de fentanilo en México entre 2018 y 2023 es un dato alarmante que revela un cambio estructural en el control de la cadena de suministro por parte de los cárteles.

📝 Puntos clave

  • México ya no es solo un país de tránsito de drogas, sino también de producción y consumo, lo que agrava la situación de seguridad y salud pública.
  • La metanfetamina, de bajo costo y alta adicción, genera violencia intrafamiliar, delitos patrimoniales y deteriora el tejido social.
  • Publicidad

  • El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se mezcla con otras sustancias, aumentando el riesgo de sobredosis y muerte inadvertida.
  • Los cárteles controlan toda la cadena de suministro del fentanilo en México, desde la importación de precursores hasta la venta al menudeo.
  • La producción global de cocaína alcanzó un récord en 2023, impulsada por Colombia, y México juega un papel clave como corredor logístico, intensificando la violencia.
  • La falta de una estrategia integral para interrumpir las cadenas de suministro, reforzar la inteligencia financiera y perseguir el lavado de dinero perpetúa la crisis.
  • El autor aboga por la legalización/regularización de las drogas como una forma de recuperar el control que el Estado ha perdido.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Carlos Seoane?

La dependencia del crimen organizado y el poder político, ya que mientras no se fracturen estos vínculos, cualquier estrategia será insuficiente para abordar la crisis del narcotráfico en México.

¿Qué solución propone Carlos Seoane que podría ser más efectiva?

La legalización/regularización de las drogas, ya que considera que es una forma de recuperar el control que el Estado ha perdido y de arrebatar el poder al crimen organizado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la desaparición del IFT es considerada por Estados Unidos como un incumplimiento del T-MEC.

El autor destaca la falta de empatía de los jóvenes y la sociedad civil hacia los esfuerzos de los servidores públicos que luchan contra la delincuencia.

La pobreza extrema alcanzó su mínimo histórico, con 5.3%.