Se ve venir una era dorada en medicina: inteligencia artificial en desarrollo de fármacos
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Fármacos 💊, Desarrollo 🧬, Enfermedades 🦠, Adaptación ⚙️
Columnas Similares
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
Inteligencia Artificial 🤖, Fármacos 💊, Desarrollo 🧬, Enfermedades 🦠, Adaptación ⚙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Maribel Ramírez Coronel el 18 de Agosto del 2025 explora el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en el desarrollo de fármacos, destacando su potencial para reducir significativamente los tiempos y costos asociados, así como para impulsar la creación de curas personalizadas y efectivas para enfermedades complejas.
La IA podría reducir el tiempo de desarrollo de fármacos de 10-15 años a solo 5-8 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la necesidad de que científicos, empresas farmacéuticas y reguladores se adapten y trabajen en sintonía con la IA. De lo contrario, existe el riesgo de quedar atrapados en burocracias obsoletas, lo que limitaría el impacto de esta tecnología en la salud global. La adaptación de la FDA es crucial para acelerar los procesos sin comprometer la seguridad.
El beneficio más significativo es la aceleración del desarrollo de fármacos y la reducción de costos, lo que permitiría llevar curas personalizadas y efectivas al mercado en un tiempo mucho menor. Esto es especialmente relevante para enfermedades raras o estancadas, donde la IA podría generar anticuerpos novedosos en días y llevar curas al mercado en solo 2-4 años.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El dato más importante es el contraste entre la reducción de la pobreza por ingresos y el alarmante deterioro del sistema de salud pública en México.
La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.
Un dato importante es el contraste entre la reducción de la pobreza y el aumento de la falta de acceso a servicios de salud.
El dato más importante es el contraste entre la reducción de la pobreza por ingresos y el alarmante deterioro del sistema de salud pública en México.
La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.
Un dato importante es el contraste entre la reducción de la pobreza y el aumento de la falta de acceso a servicios de salud.