ASF y el laberinto de la rendición de cuentas
Eliseo Rosales Ávalos
El Economista
México 🇲🇽, Transparencia 👁️, ASF 🏛️, Irregularidades ⚠️, Sancionar ⚖️
Columnas Similares
Eliseo Rosales Ávalos
El Economista
México 🇲🇽, Transparencia 👁️, ASF 🏛️, Irregularidades ⚠️, Sancionar ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eliseo Rosales Ávalos, fechado el 18 de Agosto del 2025, analiza la persistente falta de transparencia en México, evidenciada por los informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El autor critica la ineficacia del sistema de fiscalización y la falta de consecuencias para los responsables de irregularidades en el manejo de fondos públicos.
La ASF señala irregularidades por más de 51,000 millones de pesos, pero no puede sancionar.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de capacidad de la ASF para sancionar a los responsables de las irregularidades detectadas, lo que perpetúa la impunidad y la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos.
El autor reconoce los esfuerzos de David Colmenares Páramo por modernizar la ASF con avances tecnológicos y aumentar el número de municipios auditados, aunque considera que esto no es suficiente para resolver el problema de fondo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
La falta de acceso a la seguridad social afecta a cerca del 50% de la población en México.
La CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
La falta de acceso a la seguridad social afecta a cerca del 50% de la población en México.