Publicidad

## Introducción

El texto de Marcos Roitman Rosenmann, escrito el 18 de agosto de 2024, analiza la transformación de antiguos revolucionarios latinoamericanos y europeos en fervientes defensores del capitalismo y el orden global actual. El autor critica la conversión de estos intelectuales, quienes, según él, han renunciado a sus ideales de izquierda para abrazar la ideología neoliberal.

## Resumen con viñetas

* Roitman Rosenmann critica a los intelectuales que, tras ser entusiastas antimperialistas, ahora defienden el sistema estadounidense, a pesar de sus violaciones a los derechos humanos y su desigualdad social.
* El autor menciona ejemplos como Bill Clinton, Barack Obama y Joe Biden, presidentes del Partido Demócrata de Estados Unidos, a quienes estos intelectuales apoyan a pesar de sus políticas cuestionables.
* Roitman Rosenmann señala que muchos de estos intelectuales, otrora marxistas, guevaristas, gramscianos, troskistas, maoístas o leninistas, ahora se consideran "salvados" por el capitalismo y ven a Estados Unidos como un faro de esperanza.
* El autor utiliza la analogía de Franz Fanon en su ensayo "¡Escucha blanco!", donde se compara la conversión de los revolucionarios a la ideología dominante con la alienación cultural del negro, quien pierde su identidad para ser "blanco".
* Roitman Rosenmann cuestiona las motivaciones de estos intelectuales, preguntándose qué los llevó a renunciar a sus principios y a abrazar el odio al socialismo. Él argumenta que la búsqueda de estatus, poder y reconocimiento, más que el dinero, puede ser un factor determinante en su conversión.

## Palabras clave

* Revolucionarios
* Capitalismo
* Neoliberalismo
* Estados Unidos
* Franz Fanon

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la integración del nuevo software de punto de venta de Mercado Pago, que ya ha sido adoptado por 1,000 comercios en el país.

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

El decomiso de 8 millones de litros de combustible y la posible relación de la empresa Rendichicas con el huachicol fiscal son los puntos más importantes del texto.