Publicidad

Este texto, escrito por Alejandra Ibarra el 17 de Agosto del 2025, analiza la película biográfica "Elvis" dirigida por Baz Lurhmann, estrenada en 2022. La autora reflexiona sobre la delgada línea entre honrar la trayectoria de una figura pública y limpiar su imagen, centrándose en cómo la película presenta la vida de Elvis Presley a través de la perspectiva de su manager, el Coronel Tom Parker.

La autora argumenta que la película, a pesar de su espectacularidad visual, parece tener la intención de limpiar la imagen de Elvis, culpando a terceros de sus problemas y excesos.

📝 Puntos clave

  • La película "Elvis" de Baz Lurhmann narra la vida del cantante desde su infancia hasta su muerte a los 42 años.
  • Se destaca la influencia de la música R&B en Elvis y sus controversias, como sus movimientos de pelvis.
  • Publicidad

  • Se mencionan sus relaciones amorosas, su matrimonio con Priscila y su carrera en el cine.
  • La película muestra a un Elvis solitario, en quiebra y deteriorado por los excesos.
  • Austin Butler interpreta a Elvis y Tom Hanks al Coronel Tom Parker.
  • La autora critica la película por intentar limpiar la imagen de Elvis, culpando a su manager de sus problemas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta la autora sobre la película "Elvis"?

La autora critica que la película parece diseñada para limpiar la imagen de Elvis, evitando que asuma la responsabilidad de sus acciones y culpando a su manager, el Coronel Tom Parker, de todos sus males. Esto, según Ibarra, resta credibilidad a la cinta y presenta a Elvis como un personaje hipócrita.

¿Qué aspecto positivo reconoce la autora sobre la película "Elvis"?

A pesar de su crítica principal, la autora reconoce el trabajo de Baz Lurhmann al tomar el riesgo de abordar la vida de una figura musical tan influyente. También destaca el espectáculo visual épico y las actuaciones de Austin Butler y Tom Hanks.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la impunidad y el uso del poder político para evadir la justicia en México.

El texto revela la conexión entre el CJNG, operaciones financieras ilícitas en Puerto Vallarta y la violencia política en México.

Un dato importante es la baja aprobación del gobernador Víctor Castro Cosío en Baja California Sur, con solo el 26.9% de respaldo ciudadano.