Publicidad

## Introducción

El texto de Rubén Romero del 17 de agosto de 2024 analiza la victoria de la fondista Sifan Hassan en el maratón femenil de París 2024, destacando su estrategia inusual de correr en último lugar durante gran parte de la carrera y atacar en los últimos kilómetros para obtener la victoria. El texto también explora la posibilidad de que esta estrategia sea una forma de optimizar su rendimiento en múltiples pruebas de larga distancia.

## Resumen con viñetas

* Sifan Hassan, fondista etíope naturalizada neerlandesa, ganó el maratón femenil de París 2024 con un récord olímpico de 2h 22'55".
* Hassan ganó el oro "viniendo de atrás", una estrategia que también utilizó en los 5 mil y 10 mil metros, donde ganó el bronce en ambas pruebas.
* Hassan corrió en último lugar durante la mayor parte de las pruebas de 5 mil y 10 mil metros, atacando en las dos últimas vueltas para obtener el tercer lugar.
* Hassan es entrenada por Tim Rowberry, quien fue asistente de Alberto Salazar en Oregón hasta que Salazar fue vetado por la WA por problemas de dopaje.
* Hassan nunca ha dado positivo en las pruebas antidopaje, a pesar de haber sido sometida a muchas.

## Palabras clave

* Sifan Hassan
* París 2024
* Maratón
* Estrategia
* Dopaje

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la crítica a la falta de una burocracia profesional en México, lo que agrava los riesgos de politización de las instituciones.

El precio de las viviendas en la Ciudad de México ha crecido un 330% entre 2005 y 2025, mientras que el salario promedio ha disminuido un 44% en términos reales.

La gentrificación puede provocar erosión cultural, desarraigo social y ampliación de las brechas de desigualdad.