Publicidad

## Introducción

El texto de María Luisa Herrera Casasús, escrito el 17 de agosto de 2024, explora la historia de las epidemias que azotaron a México desde la llegada de los europeos en el siglo XVI hasta el siglo XIX. El texto destaca el impacto de las enfermedades en la población indígena y la respuesta de las autoridades ante las diferentes crisis sanitarias.

## Resumen con viñetas

* La llegada de los europeos a México en el siglo XVI trajo consigo enfermedades como la viruela, que diezmó a la población indígena.
* La viruela, conocida como "teozáhuatl" (grano de Dios), causó la muerte de importantes líderes indígenas, como el emperador Cuitláhuac en 1520.
* Otras epidemias, como el tifus y el "metlalzáhuatl", también afectaron a la población indígena, causando la muerte de millones de personas.
* Las autoridades, como el virrey Vizarrón y el gobernador Miguel Barragán, tomaron medidas para combatir las epidemias, incluyendo la promoción de la vacunación contra la viruela.
* La Iglesia también jugó un papel importante en la lucha contra las enfermedades, pidiendo oraciones y promoviendo la vacunación.

## Palabras clave

* Epidemias
* Viruela
* Indígenas
* Vacunación
* Iglesia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México entre 2018 y 2024, según datos del INEGI.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

El texto destaca la paradoja de la reducción de la pobreza según el Inegi, mientras que las oportunidades para el enriquecimiento ilícito parecen florecer.