Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Eduardo Turrent el 16 de agosto de 2024, explora la creciente influencia de la geoingeniería en la lucha contra el cambio climático. El autor cuestiona la eficacia y la ética de esta tecnología, especialmente en el contexto de la creciente influencia de las grandes corporaciones en su desarrollo y aplicación.

## Resumen con viñetas

* La industria de los combustibles fósiles ha invertido en geoingeniería como una forma de "enfriar el planeta" y continuar sus actividades contaminantes.
* Las corporaciones presentan modelos engañosos que minimizan la magnitud del problema climático y la necesidad de reducir las emisiones.
* La "economía verde" basada en bonos de carbono, impuestos ecológicos y energías renovables no ha logrado frenar la crisis climática.
* La geoingeniería, aunque potencialmente útil, presenta riesgos éticos y ambientales significativos.
* La falta de regulación internacional y la concentración de patentes en manos de grandes corporaciones plantean preocupaciones sobre la apropiación y el control de esta tecnología.
* El autor cuestiona la dependencia de soluciones tecnológicas apresuradas y sus posibles consecuencias imprevistas.

## Palabras clave

* Geoingeniería
* Cambio climático
* Economía verde
* Patentes
* Corporaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un año después del inicio del segundo sexenio obradorista, el autor argumenta sobre la necesidad de que surjan divisiones internas dentro de Morena como una forma de oposición y contrapeso al poder.

El gobierno mexicano, aunque cauteloso y estratégico frente a Trump, parece priorizar los intereses nacionales sobre la protección de los migrantes.

El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.