Publicidad

## Introducción

El texto de Claudia Olguín del 16 de agosto de 2024 analiza el avance de la sustentabilidad en la industria inmobiliaria mexicana, destacando el papel de las certificaciones LEED y EDGE en el impulso de proyectos sostenibles.

## Resumen con viñetas

* Los sellos verdes en las edificaciones mexicanas han aumentado en los últimos cinco años, evidenciando un crecimiento en la construcción sostenible.
* México se posiciona como líder en América Latina en certificaciones LEED y EDGE, junto con Colombia y Brasil.
* La sustentabilidad se ha convertido en un factor clave para el financiamiento preferente, con la International Finance Corporation (IFC) ofreciendo 500 millones de dólares para proyectos sostenibles.
* El impulso del nearshoring, la vivienda y las oficinas ha contribuido al crecimiento de proyectos LEED, con 86 proyectos en 2023.
* Organizaciones como la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA) y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) están impulsando la construcción sostenible.
* Empresas como Vinte, Finsa, Vesta, Macquarie, Monterrey y Fibra Uno están adoptando prácticas sostenibles.

## Palabras clave

* Sustentabilidad
* Certificaciones
* LEED
* EDGE
* Financiamiento verde

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la defensa de Chávez Jr. afirma que no ha recibido información oficial sobre las acusaciones en México, lo que dificulta su defensa.

El texto argumenta que Ricardo Salinas Pliego es un "villano" debido a su historial de prácticas empresariales cuestionables y su relación con el poder político en México.

El artículo denuncia la construcción de instalaciones de detención inhumanas para inmigrantes en Florida, comparándolas con jaulas y criticando la crueldad de la política migratoria.