Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mariana Gómez Del Campo el 16 de agosto de 2024, es una carta dirigida a los presidentes de Brasil, México y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, respectivamente. En ella, Gómez Del Campo, en su calidad de Secretaria de Asuntos Internacionales del Foro América Libre, expresa su preocupación por la situación política en Venezuela y hace un llamado a los líderes latinoamericanos para que tomen una postura firme en defensa de la democracia y los derechos humanos.

## Resumen con viñetas

* Gómez Del Campo critica las recientes elecciones en Venezuela, denunciando fraude y represión por parte del régimen de Nicolás Maduro.
* Se destaca la importancia de que los presidentes Lula, López Obrador y Petro ejerzan su influencia para asegurar que los resultados de las elecciones del 28 de julio sean respetados.
* Se insta a los líderes a promover una solución pacífica y democrática en Venezuela, incluyendo la aceptación de los resultados electorales, la facilitación de un proceso de negociación transparente y la condena a la represión y las violaciones de derechos humanos.
* Gómez Del Campo argumenta que la situación en Venezuela tiene implicaciones para la estabilidad regional y la credibilidad internacional de los gobiernos latinoamericanos.
* Se enfatiza la responsabilidad de los mandatarios para evitar una mayor represión y control por parte del régimen hacia la oposición y la población.

## Palabras clave

* Venezuela
* Democracia
* Derechos Humanos
* Elecciones
* Régimen

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La solución a la crisis del campo requiere un presupuesto de poco más del doble de lo que se propone para el próximo año 2026, por 13,500 millones de pesos.

El costo para los mexicanos por el desempeño de los diputados es de 3 mil 300 pesos diarios por cabeza.

La asesora presidencial Altagracia Gómez Sierra, hija de Raymundo Gómez Flores (empresario beneficiado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari), es presidenta del consejo de administración de Minsa, una de las empresas señaladas por los productores de maíz.