Publicidad

## Introducción

El texto de Leslie Jiménez Urzúa, escrito el 16 de agosto de 2024, es una reflexión personal sobre la violencia estética que las mujeres enfrentan en la sociedad. Leslie, abogada y nacida en la Ciudad de México, utiliza su propia experiencia para exponer la discriminación y el acoso que sufren las mujeres con cuerpos que no se ajustan a los cánones de belleza impuestos.

## Resumen con viñetas

* Leslie inicia su columna hablando de su experiencia personal con la violencia estética, desde la infancia hasta la adultez.
* Describe cómo la presión social por tener un cuerpo "estético" la ha afectado, desde comentarios hirientes hasta la discriminación en espacios de poder.
* Leslie menciona el caso de la primera ministra presidenta en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien fue objeto de burlas y humillaciones por su apariencia física.
* La autora destaca la importancia de reconocer la violencia estética como una forma de violencia de género, al igual que la violencia psicológica, emocional, económica y sexual.
* Leslie argumenta que la violencia estética afecta la dignidad, integridad y libertad de las mujeres, y que es necesario que se reconozca legalmente para combatirla de manera efectiva.

## Palabras clave

* Violencia estética
* Cuerpo
* Estándares de belleza
* Discriminación
* Género

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza, según el Inegi.

Un dato importante del resumen es la crítica al sistema de salud, evidenciada por la saturación y fallas en el IMSS.

La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.