Publicidad

El texto de David Faitelson, publicado el 15 de agosto de 2025 en REFORMA, reflexiona sobre el auge de los eventos de boxeo protagonizados por streamers, influencers y celebridades, contrastándolo con la decadencia del boxeo profesional tradicional. Faitelson analiza el fenómeno desde una perspectiva crítica, reconociendo su éxito comercial pero cuestionando su legitimidad deportiva.

El evento "La Velada" en España atrajo a más de 10 millones de espectadores en streaming.

📝 Puntos clave

  • El artículo describe un evento de boxeo llamado "Supernova" que se llevará a cabo en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, transmitido por DAZN y las redes sociales de los participantes.
  • Participan figuras como Franco Escamilla, Escorpión Dorado, Alana, Gala y Westcol, además de la presentación musical de Christian Nodal.
  • Publicidad

  • Miguel Angel Fox, productor del evento, afirma que estos personajes llenan los vacíos del boxeo profesional, donde los campeones son desconocidos para el público general.
  • Faitelson se identifica como un "purista" del boxeo, pero reconoce la necesidad de adaptarse a los "nuevos tiempos" y al interés del público por este tipo de espectáculos.
  • El autor critica la transformación del boxeo profesional hacia un deporte más agresivo y sangriento, y advierte que si el boxeo tradicional no mejora, será superado por estos nuevos formatos.
  • Faitelson concluye que aunque estos eventos son entretenidos y generan interés, no deben confundirse con el boxeo profesional real.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que destaca Faitelson sobre el auge de estos eventos de boxeo con celebridades?

Faitelson critica que estos eventos, aunque populares, desvirtúan la esencia del boxeo como un deporte serio que requiere preparación y disciplina, y que su éxito es un síntoma de la decadencia del boxeo profesional.

¿Qué aspecto positivo reconoce Faitelson en este fenómeno?

Faitelson reconoce que estos eventos atraen a un público que el boxeo profesional ha perdido, y que su éxito comercial demuestra la necesidad de adaptarse a los "nuevos tiempos" y ofrecer espectáculos más atractivos para las nuevas generaciones.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.

Guanajuato espera 26 proyectos de inversión que generarán 2,519 mdd y casi 8,000 empleos.

La miniserie documental es comparada con "Adolescencia" en el ámbito de las miniseries de ficción.