Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Gavino, publicado el 15 de agosto de 2024, explora la transformación del programa IMSS-Bienestar en México, su evolución hacia un sistema de salud universal y gratuito, y su impacto en la atención médica de la población sin seguridad social.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca la importancia de consolidar un sistema de salud pública universal y gratuito en México, atendiendo a la población que no cuenta con seguridad social.
* El IMSS-Bienestar, administrado por la federación con la participación de los gobiernos locales, ofrece servicios de salud sin distinción de estrato socioeconómico, credo, raza o identidad sexual.
* El programa ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de atender a 12.3 millones de personas en 2019 a 53.2 millones en 2024, con un aumento considerable en el número de hospitales, centros de salud y personal médico.
* El IMSS-Bienestar se diferencia de otros modelos de salud por su gratuidad, sin cobros de cuotas, prepagos o primas, y por su enfoque preventivo en áreas como la salud materno-infantil, el cáncer, la salud mental y las adicciones.
* La meta es la plena adopción del IMSS-Bienestar, garantizando el derecho humano a la salud para todos los mexicanos sin seguridad social.

## Palabras clave

* IMSS-Bienestar
* Sistema de salud universal
* Atención médica gratuita
* Derecho humano a la salud
* Prevención

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La "soberanía alimentaria" prometida por la 4T es calificada como una "engañifa demagógica".

La imposición de sacar la carga dedicada del AICM y la violación del acuerdo bilateral de aviación son los puntos centrales del conflicto entre México y Estados Unidos.

Un dato importante del resumen es que el texto se centra en cuestionar las decisiones y acciones de un líder político anterior, responsabilizándolo de múltiples crisis y problemas en México.