Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos A. Pérez Ricart, publicado el 15 de agosto de 2024 en el periódico Reforma, analiza la reelección de Alejandro Moreno como presidente del PRI y las consecuencias de su liderazgo para el partido. El autor expone una crítica mordaz a la gestión de Moreno, quien, según Pérez Ricart, ha convertido al PRI en un partido sin futuro, dedicado a la extracción de rentas y la venta de candidaturas.

## Resumen con viñetas

* Alejandro Moreno fue reelegido como presidente del PRI con el 97% de los votos del Consejo Político Nacional, un órgano que ha perdido su función original de decisión.
* Las reformas estatutarias aprobadas recientemente permiten a Moreno permanecer en el cargo hasta 2032, consolidando su control sobre el partido.
* Pérez Ricart argumenta que la derrota del PRI en las elecciones de junio fue, en realidad, una victoria para Moreno, quien ha logrado convertir el fracaso del partido en un triunfo personal.
* El autor critica la gestión de Moreno, señalando que el PRI ha perdido influencia y miembros durante su mandato, pasando de gobernar 12 estados a solo 2 y de tener casi 7 millones de militantes a 1.4 millones.
* Pérez Ricart considera que el PRI ya no es un partido funcional al sistema político mexicano y que Moreno es un síntoma de la decadencia del partido, no la causa.

## Palabras clave

* PRI
* Alejandro Moreno
* Reelección
* Decadencia
* Sistema político

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que entre enero y septiembre de 2025 se abrieron 109 expedientes penales por corrupción aduanera, con un perjuicio al fisco de 22 mil 843 millones de pesos.

Un dato importante es el conflicto entre los agricultores y el gobierno por el precio de garantía de los granos básicos.

La información sobre la supuesta detención de Simón Levy resultó ser falsa, generando controversia y cuestionamientos sobre la veracidad de la información gubernamental.