Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por un autor anónimo el 15 de agosto de 2024, explora el concepto de "policrisis" en el contexto actual de fragmentación geopolítica, cambio climático y conflictos globales. El autor analiza si la prosperidad económica actual puede sostenerse frente a las múltiples crisis que enfrenta el mundo, y si la historia nos ofrece ejemplos de cómo se han superado situaciones similares en el pasado.

## Resumen con viñetas

* El término "policrisis", acuñado por el filósofo Edgar Morin, describe la confluencia de múltiples crisis que afectan a la sociedad, la economía y el medio ambiente.
* A pesar de la aparente prosperidad económica, el mundo se enfrenta a conflictos como la guerra en Ucrania y Gaza, que generan divisiones internacionales y debilitan la capacidad de las democracias para formular políticas exteriores coherentes.
* La gobernanza económica mundial se encuentra en un estado de deterioro, con instituciones como la Organización Mundial del Comercio y las instituciones de Bretton Woods mostrando signos de debilidad.
* La historia demuestra que las crisis, aunque desafiantes, pueden ser momentos de innovación y transformación. El autor cita ejemplos como el fin del Imperio Romano y la Peste Negra como momentos de policrisis que, a pesar de su impacto devastador, dieron paso a nuevos desarrollos.
* El autor argumenta que la actual policrisis es un momento de inflexión que requiere una respuesta global y coordinada para evitar consecuencias catastróficas.

## Palabras clave

* Policrisis
* Cambio climático
* Fragmentación geopolítica
* Conflictos globales
* Gobernanza económica mundial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la advertencia de Claudia Sheinbaum a Estados Unidos sobre la necesidad de presentar pruebas si Ovidio Guzmán implica a alguien en su juicio.

La promulgación de la "gran y hermosa ley" de recortes fiscales de Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 por ciento a las remesas, impacta directamente a los migrantes mexicanos.

El proyecto de ley destina 150 mil millones de dólares para deportaciones masivas y contención de migrantes en los próximos cuatro años.