Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 15 de agosto de 2024 en REFORMA, analiza la situación actual de México en el contexto internacional y las decisiones que deberá tomar el próximo gobierno para afrontar los desafíos que se avecinan. El autor critica la política exterior del gobierno actual y advierte sobre las consecuencias negativas de las decisiones que se están tomando, especialmente en relación con la reforma judicial y la relación con Estados Unidos.

## Resumen con viñetas

* López Obrador está imponiendo lastres a su sucesora, Claudia Sheinbaum, antes de que su gobierno comience.
* La reforma judicial es considerada una "muerte fetal" por Suárez-Vélez, ya que podría afectar negativamente al nuevo gobierno.
* La política exterior de México se caracteriza por la falta de rumbo y por provocar a Estados Unidos.
* La invitación a Vladimir Putin a la toma de posesión de Sheinbaum es un acto absurdo que coloca a México en una posición de país bananero.
* Suárez-Vélez considera que la relación con Estados Unidos es fundamental para México y que es necesario propiciar una relación madura de cercanía y confianza.
* El autor advierte sobre el regreso del proteccionismo y la necesidad de que México decida de qué lado del muro quiere estar.
* Suárez-Vélez destaca la importancia de la revolución tecnológica y la necesidad de que México sea un socio, no un consumidor empobrecido, en este proceso.
* El próximo gobierno deberá elegir entre ser un dolor de cabeza o un próspero socio de Estados Unidos.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Estados Unidos
* Proteccionismo
* Globalización
* Revolución tecnológica

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La CEPAL propone fortalecer la gobernanza con marcos legales y políticas públicas que garanticen el acceso al cuidado.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La falta de acceso a la seguridad social afecta a cerca del 50% de la población en México.