Publicidad

El texto de Rafael Ocampo Caballero, fechado el 14 de Agosto de 2025, analiza una posible medida de la FIFA para prohibir la cesión de jugadores entre clubes con el mismo propietario, y la compara con la situación de la multipropiedad en el fútbol mexicano.

La FIFA considera prohibir las cesiones de jugadores entre clubes con el mismo propietario.

📝 Puntos clave

  • La FIFA está considerando prohibir las cesiones de jugadores entre clubes con el mismo propietario o grupo empresarial para incentivar contratos a largo plazo y dar estabilidad a los jugadores.
  • El artículo del diario El Mundo incluye una infografía que muestra los "Estados", "Empresarios", "Familias" y "Grupos/Fondos" que tienen la propiedad de más de un equipo, destacando al "City Football Group" como ejemplo.
  • Publicidad

  • El autor critica la situación de la multipropiedad en México, donde grupos como Grupo Orlegi (Atlas y Santos Laguna), Grupo Pachuca (León y Pachuca) y Televisión Azteca (Puebla y Mazatlán) la ejercen de forma descarada.
  • El autor espera que la posible medida de la FIFA se consolide y se impida este tipo de transacciones ventajosas en el futuro.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto?

La persistencia de la multipropiedad en el fútbol mexicano, con grupos como Grupo Orlegi, Grupo Pachuca y Televisión Azteca ejerciendo control sobre varios equipos, lo que distorsiona la competencia y limita el desarrollo de nuevos inversionistas.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

La posible medida de la FIFA para prohibir las cesiones de jugadores entre clubes con el mismo propietario, lo que podría generar mayor estabilidad para los jugadores y evitar prácticas ventajosas que perjudican la competencia.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El PAN se enfrenta a un dilema crucial: aliarse con el PRI o arriesgarse a competir solo en las elecciones de 2027.

La supervisión personal de la presidenta Claudia Sheinbaum en zonas afectadas por desastres naturales marca un cambio de estilo en comparación con su predecesor.

Un dato importante es el contraste entre la gestión de la crisis por lluvias en Hidalgo, donde se priorizó la Feria de San Francisco Pachuca, y la respuesta en otros estados como Querétaro, donde se destaca la atracción de inversión extranjera.