Publicidad

El texto de Arturo Manzano Nieto, fechado el 14 de Agosto de 2025, explora la reciente adición de Mini Sudoku a LinkedIn y su potencial impacto en la evaluación de habilidades profesionales y la gamificación del entorno laboral.

El desarrollo del Mini Sudoku fue en colaboración con Thomas Snyder, tres veces campeón mundial del juego.

📝 Puntos clave

  • LinkedIn ha introducido Mini Sudoku como una herramienta para medir el ingenio y la competitividad entre profesionales.
  • El juego fue desarrollado en colaboración con Thomas Snyder, campeón mundial de Sudoku.
  • Publicidad

  • LinkedIn afirma que un alto porcentaje de usuarios que prueban sus rompecabezas regresan al día siguiente y se mantienen activos durante la semana.
  • La Generación Z es el grupo demográfico más activo en estos juegos.
  • Existe debate sobre si esta iniciativa es una estrategia para aumentar la interacción o un paso hacia la gamificación de la vida laboral.
  • No se revela el número exacto de personas que juegan, lo que dificulta evaluar el impacto real de la iniciativa.
  • LinkedIn reporta niveles récord de participación trimestre tras trimestre, sugiriendo que los juegos son parte de su éxito.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto negativo más destacado del texto?

La falta de transparencia en cuanto al número real de usuarios que participan en los juegos de LinkedIn dificulta la evaluación del impacto real de la iniciativa y genera dudas sobre si se trata de una estrategia efectiva o simplemente una forma de inflar las cifras de participación.

¿Cuál es el aspecto positivo más destacado del texto?

La introducción de juegos como Mini Sudoku en LinkedIn podría ser una forma innovadora de atraer y comprometer a los usuarios, especialmente a la Generación Z, y de fomentar el desarrollo de habilidades como el pensamiento lógico y la resolución de problemas en un entorno profesional.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El CJNG controla el fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta desde 2012, defraudando a más de 6 mil estadounidenses con cerca de 300 millones de dólares entre 2019 y 2023.

La eliminación del órgano nacional de transparencia y la concentración de poder en una sola fuerza política son factores que contribuyen a la persistencia de la corrupción.

Un punto central es la crítica a la forma en que Sheinbaum desestimó la participación de expertos y el INE en la reforma política.