Año uno del segundo Maximato
Rubén Moreira
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Maximinato 🕰️, Morena 🚩, Obrador 🗣️, Instituciones 🏛️
Rubén Moreira
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Maximinato 🕰️, Morena 🚩, Obrador 🗣️, Instituciones 🏛️
Publicidad
El texto de Rubén Moreira, publicado el 14 de agosto de 2025, analiza la situación política actual de México a través de una analogía con el maximato de Plutarco Elías Calles. El autor argumenta que, al igual que Calles controlaba el poder a través del partido y el ejército, Andrés Manuel López Obrador busca mantener su influencia a través de Morena y el control de las instituciones, especialmente el poder judicial.
Un siglo después, Obrador busca replicar el maximato de Calles, pero sin su estatura ni la fortaleza institucional del partido de la revolución.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La analogía con el maximato de Calles y la insinuación de que Obrador busca mantener el poder a través de Morena y el control de las instituciones, sugiriendo una deriva autoritaria y una amenaza a la democracia.
La advertencia sobre los riesgos de concentración de poder y la necesidad de defender la independencia de las instituciones, especialmente el poder judicial, para evitar una regresión autoritaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Morena y el estilo de vida lujoso de algunos de sus miembros.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.
Un dato importante es que la COFEPRIS regula actividades e industrias que representan alrededor del 12% del PIB nacional.
El artículo critica la incongruencia entre el discurso de austeridad de Morena y el estilo de vida lujoso de algunos de sus miembros.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.
Un dato importante es que la COFEPRIS regula actividades e industrias que representan alrededor del 12% del PIB nacional.