Compliance: la brújula para las instituciones financieras
Colaborador Invitado
El Financiero
Compliance 👮, México 🇲🇽, Riesgos ⚠️, Monitoreo 🕵️, Amsolac 🤝
Columnas Similares
Colaborador Invitado
El Financiero
Compliance 👮, México 🇲🇽, Riesgos ⚠️, Monitoreo 🕵️, Amsolac 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto del Colaborador Invitado del 14 de Agosto de 2025 analiza la importancia del compliance en el sector financiero mexicano, destacando su evolución de una obligación legal a una herramienta estratégica para la gestión de riesgos y la sostenibilidad empresarial. Se enfatiza la necesidad de alinear las normativas nacionales con las mejores prácticas globales y la relevancia de la debida diligencia y el monitoreo transaccional, especialmente en sectores como el arrendamiento financiero y el factoraje.
El compliance ya no es un lujo, es el estándar mínimo para sobrevivir y prosperar en un sistema financiero moderno y resiliente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posibilidad de que la falta de controles adecuados en el cumplimiento normativo, especialmente en sectores como el arrendamiento financiero y el factoraje, pueda abrir la puerta a actividades ilícitas. Esto subraya la necesidad urgente de fortalecer los procesos de debida diligencia y monitoreo transaccional para evitar que estas entidades sean utilizadas como vehículos para el lavado de dinero u otras actividades ilegales.
El aspecto más positivo es el reconocimiento de que el compliance ha evolucionado de una simple obligación legal a una herramienta estratégica para la gestión de riesgos y la sostenibilidad empresarial. La adopción de mejores prácticas globales, la inversión en tecnología y la cooperación entre actores públicos y privados, como la AMSOFAC, ofrecen un camino prometedor para fortalecer la competitividad del sector financiero mexicano y reducir el riesgo sistémico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
Un dato importante es la supuesta colaboración entre el gobierno mexicano y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, donde drones estadounidenses operan en territorio mexicano.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.
La mayor decepción no fue su derrota electoral, sino su silencio calculado frente al nuevo poder.
Un dato importante es la supuesta colaboración entre el gobierno mexicano y Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico, donde drones estadounidenses operan en territorio mexicano.
La Secretaría de Cultura genera más dudas que certezas en sus encuentros con la prensa.