Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 14 de agosto de 2024, analiza la investigación sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y ex diputado electo, en el estado de Sinaloa. El autor critica la actuación de la Fiscalía del estado, acusándola de encubrimiento y complicidad con el crimen organizado.

## Resumen con viñetas

* La Fiscalía de Sinaloa se ha apresurado a deslindar al gobernador morenista de cualquier vínculo con el crimen organizado, contradiciendo la versión de Ismael "El Mayo" Zambada, quien asegura que Cuén Ojeda fue asesinado por la mañana en el mismo lugar donde él fue secuestrado.
* La Fiscalía ha difundido un video del supuesto asesinato, que muestra un tiroteo en una gasolinera, pero el video no permite identificar a los agresores y no coincide con la versión de Zambada.
* La Fiscalía insiste en que la principal línea de investigación es el robo de vehículo, pero esta versión se desmorona ante la evidencia del video y las declaraciones de Zambada.
* El autor critica la actuación de la Fiscalía, acusándola de torpeza y complicidad con el crimen organizado, al difundir un video que no aporta pruebas y al negarse a divulgar otras pruebas que posee.
* La investigación ha sido atraída por el Ministerio Público Federal, lo que podría llevar a una investigación más profunda sobre la actuación de la Fiscalía de Sinaloa.

## Palabras clave

* Sinaloa
* Héctor Melesio Cuén Ojeda
* Ismael "El Mayo" Zambada
* Fiscalía
* Crimen organizado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El secretario de la Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete combatir la corrupción "pase lo que pase, duela lo que duela, se trate de quien se trate".

El almirante Raymundo Pedro Morales reconoció públicamente actividades ilícitas dentro de la Marina, específicamente el caso de los hermanos Farías Laguna.

El tipo de cambio perforó el umbral de 18.30 pesos por dólar, un mínimo en más de 14 meses.