Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Victor Piz el 14 de agosto de 2024, analiza el impacto del fenómeno del nearshoring en la economía mexicana. El autor explora las inversiones extranjeras que se están realizando en el país, los sectores que más se benefician y los desafíos que se deben enfrentar para aprovechar al máximo esta oportunidad.

## Resumen con viñetas

* Entre junio y julio de 2024, se anunciaron 23 nuevos proyectos de inversión en México, sumando un total de 166 proyectos con una inversión de 48 mil 35 millones de dólares en lo que va del año.
* La mayoría de las inversiones provienen de Estados Unidos, Alemania y Argentina, y se concentran en el sector manufacturero, comercio, transporte, medios masivos y construcción.
* Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla son las entidades que más inversiones están recibiendo.
* Se espera que el nearshoring genere 75 mil nuevos empleos directos, principalmente en la industria automotriz.
* El texto destaca la importancia de mejorar la infraestructura, el suministro eléctrico, el abasto de agua, la seguridad y la formación de talento especializado para maximizar los beneficios del nearshoring.
* Se advierte que si México no resuelve los desafíos mencionados, podría perder oportunidades frente a competidores asiáticos como Vietnam, Tailandia e India.

## Palabras clave

* Nearshoring
* Inversión Extranjera Directa (IED)
* México
* Estados Unidos
* Cepal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la investigación por presunto enriquecimiento ilícito contra Mirna Zavala, ex secretaria de Hacienda de Morelos.

La reducción de la pobreza medida por ingresos podría ser un espejismo con consecuencias negativas a largo plazo.

La memoria de Morena será por decreto la de la nación.