Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Alejandra Arvizu Fernández, Directora de Monitoreo de Políticas Educativas, y María Teresa Gutiérrez, Directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, aborda la situación de los adolescentes que no lograron ingresar a su primera opción en el proceso de selección de la COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior) en México. El texto analiza las consecuencias de este proceso para los adolescentes y sus familias, y plantea interrogantes sobre el futuro del sistema de selección.

## Resumen con viñetas

* En la edición 2024 de la COMIPEMS, solo el 29.2% de los aspirantes obtuvieron un lugar en su primera opción.
* Esto significa que 193,580 adolescentes y sus familias enfrentan un cambio de planes, aunque la mayoría logró ingresar a alguna de sus primeras cinco opciones.
* El texto destaca la importancia de brindar apoyo emocional a los adolescentes que no lograron ingresar a su primera opción, y menciona la iniciativa del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México para ofrecer apoyo psicológico.
* Se cuestiona el futuro del sistema COMIPEMS y las posibles consecuencias de su desaparición, como la necesidad de realizar múltiples exámenes y la presión adicional para las familias.
* El texto concluye con un llamado a la acción, reconociendo la importancia de un sistema de selección equitativo y garantizando el derecho a la educación para todos.

## Palabras clave

* COMIPEMS
* Educación Media Superior
* Adolescentes
* Equidad
* Derecho a la Educación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación que se hace entre los comités seccionales de Morena y los comités del PRD, advirtiendo sobre el riesgo de que se conviertan en tribus.

El MAS, que dominó la política boliviana durante casi 20 años, obtuvo solo el 11 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales.

Ricardo B. Salinas revela que su portafolio personal está compuesto en un 80% por Bitcoin y mineras de Bitcoin, y un 20% por oro y mineras de oro.