Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Maestro Enrique Sumuano Cancino, Contralor Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, analiza la ausencia de la paridad de género en la propuesta de reforma al Poder Judicial, a pesar de los avances en materia de igualdad en otros ámbitos del gobierno. El autor argumenta que la paridad de género es un tema fundamental que debe ser incluido en la reforma y propone una solución para garantizar la igualdad sustantiva en el Poder Judicial.

## Resumen con viñetas

* Los Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial, organizados por el Poder Legislativo, no abordaron la paridad de género.
* La propuesta de reforma judicial ignora la necesidad de armonizar la reforma con el mandato constitucional de paridad en todo, establecido en la reforma de junio de 2019.
* Maestro Enrique Sumuano Cancino propone que la reforma al Poder Judicial incorpore la paridad de género y se ratifique a todas las magistradas y juezas que actualmente ocupan cargos.
* El autor argumenta que la ratificación de las mujeres juzgadoras es necesaria para consolidar los logros de las acciones afirmativas en los tres poderes de la Unión.
* Se destaca la importancia de reconocer el esfuerzo y los méritos de las mujeres juzgadoras que han logrado escalar en sus carreras profesionales, a pesar de la falta de igualdad sustantiva.

## Palabras clave

* Paridad de género
* Reforma judicial
* Poder Judicial
* Igualdad sustantiva
* Acciones afirmativas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La estabilidad comercial se compra a expensas de la independencia política.

El costo socioeconómico global de la demencia se estimó en 1.31 billones de dólares en 2019 y se proyecta que para 2030 alcanzará los 2.8 billones.

La cancelación de vuelos desde el AIFA a Estados Unidos se considera el golpe de gracia a un proyecto ya problemático.