Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Israel Zamora Guzmán el 14 de agosto de 2024, analiza la amenaza de una moratoria judicial por parte de un grupo de magistrados y jueces de distrito en respuesta a la Reforma al Poder Judicial. El autor critica esta acción como un chantaje similar a la moratoria legislativa implementada por el PRIAN en el pasado, y argumenta que la moratoria judicial afectaría negativamente a la ciudadanía al impedir el acceso a la justicia.

## Resumen con viñetas

* Un grupo de magistrados y jueces de distrito amenaza con una moratoria judicial si se continúa con la implementación de la Reforma al Poder Judicial.
* Esta amenaza surge tras la conclusión de los Diálogos Nacionales sobre la reforma, donde se escucharon las voces de diversos actores, incluyendo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Instituto Nacional Electoral.
* El autor compara la moratoria judicial con la moratoria legislativa del PRIAN, que se opuso a las reformas que elevarían a rango constitucional los programas sociales de bienestar impulsados por Morena.
* El autor argumenta que la moratoria judicial sería un delito, ya que el Código Penal Federal castiga la obstrucción a la administración de justicia.
* A pesar de la posibilidad de que la moratoria sea un delito, el autor defiende el derecho a la manifestación de los jueces y magistrados, y considera que el gobierno no debe reprimir las protestas.

## Palabras clave

* Moratoria judicial
* Reforma al Poder Judicial
* PRIAN
* Morena
* Código Penal Federal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El aislamiento de López Obrador se interpreta como una estrategia para evitar responder preguntas sobre su gestión.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.

Mauricio decide construir su rancho de retiro frente a la tumba olvidada de Santiago Vidaurri.