Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jaime Zambrano el 14 de agosto de 2024, describe la creciente popularidad de los tacos de carne asada "Puebla" o "Poblanos" en el estado de Baja California, México. El texto explora cómo la preparación tradicional de estos tacos, realizada por manos poblanas, ha conquistado los paladares de migrantes, turistas y residentes locales.

## Resumen con viñetas

* Los tacos de carne asada "Puebla" o "Poblanos" se han vuelto populares en Baja California, desde Tijuana hasta Ensenada, pasando por la Ruta del Vino y Rosarito.
* La mayoría de las taquerías ofrecen tacos con tortillas de harina, aunque algunos lugares también ofrecen tortillas de maíz.
* Los tacos se preparan con carne asada, salsas rojas y verdes, chile habanero, aguacate, cilantro y cebolla picada.
* Algunas taquerías también ofrecen cebollitas asadas para un sabor especial.
* Los tacos se acompañan tradicionalmente con frijoles sin costo adicional.
* Un ejemplo destacado es "Tacos Puebla" en Ensenada, atendido por poblanos originarios de la Sierra Mixteca.
* Las tortillas de harina son elaboradas casi al momento por mujeres de San Andrés Ahuatlán, un municipio en la Sierra Mixteca del estado de Puebla.
* Muchos de los trabajadores de la taquería son originarios de Coatzingo, municipio que limita con Ahuatlán.
* Los trabajadores, en su mayoría mixtecos, se adaptaron rápidamente al clima de la zona costera de Baja California.
* Los trabajadores expresan orgullo por sus raíces poblanas y por la oportunidad de construir un mejor futuro.

## Palabras clave

* Tacos Puebla
* Sierra Mixteca
* Baja California
* Ensenada
* San Andrés Ahuatlán

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora critica la falta de exigencia de estándares de calidad a los empresarios mexicanos beneficiados por la sustitución de importaciones chinas.

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La tasa de pobreza multidimensional en México disminuyó de 41.9% en 2018 a 29.6% en 2024, la tasa más baja en la historia del país.