Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Loret De Mola, publicado el 14 de agosto de 2024 en EL UNIVERSAL, analiza la relación peculiar que ha mantenido el presidente Andrés Manuel López Obrador con la élite económica mexicana durante su sexenio. Loret De Mola argumenta que, a pesar de las críticas públicas y los insultos en las mañaneras, AMLO ha mantenido una relación de beneficio mutuo con los grandes magnates del país, otorgándoles contratos y favores a cambio de su silencio y apoyo a la narrativa de un presidente que lucha contra la corrupción.

## Resumen con viñetas

* AMLO ha insultado públicamente a los grandes magnates, calificándolos de corruptos y traficantes de influencias, pero en privado les ha otorgado contratos y favores.
* Esta relación de "ganar-ganar" ha permitido a AMLO construir una narrativa de lucha contra la élite económica, mientras que los magnates han mantenido sus negocios y ganancias.
* El texto destaca la importancia del Poder Judicial como contrapeso al poder del Ejecutivo, pero señala que este poder está en riesgo de desaparecer con la posible supermayoría de Morena en la Cámara de Diputados.
* Loret De Mola critica la postura de la élite económica, que ha permanecido callada ante la amenaza al Poder Judicial, confiando en que podrán llegar a acuerdos con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.
* Sheinbaum, a pesar de su discurso moderado, ha avalado los planes más radicales del obradorato, incluyendo el golpe al Poder Judicial, lo que ha generado incertidumbre económica.

## Palabras clave

* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Poder Judicial
* Elite económica
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 30 de junio se registró el peor día en la historia reciente de Sinaloa con 30 homicidios.

Un dato importante es la contradicción entre la promesa de López Obrador de regresar al ejército a los cuarteles y la realidad de su gobierno, que ha fortalecido a las Fuerzas Armadas y les ha asignado nuevas tareas.

Un dato importante es la discrepancia entre las cifras de homicidios dolosos reportadas por la Fiscalía de Sinaloa y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que sugiere un posible subregistro a nivel federal.