## Introducción

El texto, escrito por Roberto Fuentes Vivar el 13 de agosto de 2024, critica la falta de accesibilidad para personas con discapacidad auditiva durante los Juegos Olímpicos de París 2024. El autor, quien es sordo, denuncia la discriminación que sufrió al no encontrar subtítulos en las transmisiones televisivas, lo que le impidió disfrutar plenamente del evento.

## Resumen con viñetas

* Roberto Fuentes Vivar, un sordo, denuncia la falta de subtítulos en las transmisiones de los Juegos Olímpicos de París 2024, lo que le impidió disfrutar plenamente del evento.
* La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cuatro personas en el mundo padece algún tipo de debilidad auditiva.
* Olympic Broadcasting Services, Warner Bros y las televisoras locales, incluyendo las de México, excluyeron los derechos de los sordos al no incluir subtítulos en las transmisiones.
* La falta de subtítulos dificultó la comprensión de las transmisiones, especialmente durante la ceremonia de clausura, donde la información sobre los artistas como Phoenix, Billie Eilish y Finneas O’Connell no estaba disponible para los sordos.
* Roberto Fuentes Vivar pide al Comité Olímpico Internacional que tome en cuenta a las personas con discapacidad auditiva en el futuro, ya que son millones de personas discriminadas.

## Palabras clave

* Discapacidad auditiva
* Juegos Olímpicos
* Subtítulos
* Accesibilidad
* Discriminación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.

Un dato importante es la mención del paro nacional convocado por la CNTE para el 15 de mayo, conectándolo con la tradición de lucha y resistencia obrera que caracteriza al mes de mayo.

Un dato importante es la revelación de que Beatriz Gutiérrez solicitó la nacionalidad española, generando controversia debido a su papel en la crisis diplomática.

Un dato importante es que tanto Pablo Lemus en Jalisco como Clara Brugada en la CDMX enfrentan el desafío de gobernar a la sombra de administraciones anteriores de su propio partido.